Vendedores ambulantes afectan con basura playas de Nayarit.

RRC/Nayarit: Los vendedores ambulantes en playas de Nayarit, como Sayulita y Rincón de Guayabitos, están contribuyendo a la acumulación de basura, lo que afecta negativamente el turismo y el medio ambiente, según el secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado. Aunque su actividad no es perjudicial en sí misma, el problema radica en los desechos que dejan en la playa sin recoger. Por ejemplo, en Sayulita, se ha observado que vendedores de tacos de birria abandonan basura en la arena, generando una mala imagen para los turistas.

El gobierno estatal ha implementado medidas como la incorporación de dos camiones recolectores en las zonas de playa, pero se requiere mayor cooperación de los ayuntamientos de Bahía de Banderas y Compostela, así como del gobierno federal, para regular a estos comerciantes y garantizar que dispongan adecuadamente de sus residuos. También se enfatiza la importancia de promover productos locales para reducir la importación de mercancías de otros estados.

Además, Nayarit enfrenta una crisis general de manejo de basura, con proliferación de tiraderos clandestinos y falta de medidas efectivas para la recolección y disposición adecuada de desechos, lo que agrava el problema en las playas y otras regiones del estado.

El impacto ambiental en las playas de Nayarit, particularmente por la basura generada por vendedores ambulantes y otras actividades, tiene varias consecuencias significativas:

  1. Contaminación de ecosistemas marinos y costeros: La basura, como plásticos, envases y residuos orgánicos, termina en el mar, afectando la fauna marina (tortugas, peces y aves) que puede ingerirla o quedar atrapada. Esto altera los ecosistemas y cadenas alimenticias.
  2. Degradación de la calidad del agua: Los desechos orgánicos, como restos de comida, fomentan la proliferación de bacterias, mientras que los plásticos liberan microplásticos y químicos tóxicos, reduciendo la calidad del agua y afectando la salud de bañistas y especies marinas.
  3. Pérdida de biodiversidad: Las playas de Nayarit, como Sayulita, son hábitats de especies protegidas, como tortugas marinas. La basura interfiere con sus ciclos de anidación y supervivencia, contribuyendo a la disminución de estas poblaciones.
  4. Impacto en el turismo: La acumulación de basura daña la imagen de las playas, desalentando el turismo, que es una fuente clave de ingresos para Nayarit. Playas sucias reducen la afluencia de visitantes, afectando la economía local.
  5. Alteración del paisaje natural: La basura dispersa en la arena y el agua daña la estética de las playas, disminuyendo su valor recreativo y cultural.

Medidas necesarias:

  • Regulación de vendedores ambulantes: Establecer normas para que gestionen sus residuos, con sanciones por incumplimiento.
  • Infraestructura de recolección: Ampliar la capacidad de recolección de basura en playas, como los camiones recolectores mencionados, y mejorar la coordinación entre gobiernos estatal y municipal.
  • Educación ambiental: Campañas para concienciar a vendedores y turistas sobre la importancia de mantener las playas limpias.
  • Promoción de materiales biodegradables: Incentivar el uso de envases y utensilios sostenibles entre los comerciantes.

La crisis de basura en Nayarit, incluyendo tiraderos clandestinos, agrava estos problemas, por lo que se necesita una estrategia integral que combine regulación, infraestructura y educación para mitigar el impacto ambiental en las playas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario